Indice
¿Qué son los factores de crecimiento?
Dentro de nuestra sangre, tenemos sustancias que nos ayudan a regenerar los tejidos lesionados, estos son los factores de crecimiento. Estos factores se encuentran dentro de las plaquetas y nos ayudan a recuperar cualquier tipo de lesión.
¿Cómo obtenemos esos factores de crecimiento?
El procedimiento es relativamente sencillo, lo principal es mediante un KIT CERRADO (como exige la ley) extraemos la sangre del paciente en el brazo (como en una analítica) y la guardamos en unos tubos, seguidamente centrifugamos la sangre a unas revoluciones y durante un tiempo específico y conseguimos que todas las sustancias que hay en la sangre se separen por capas, como si mezcláramos agua y aceite. De esta forma sabemos localizar donde está el plasma rico en plaquetas. Con una aguja lo extraemos y se lo infiltramos al paciente en la lesión con la ayuda de un ecógrafo.
¿Qué beneficio nos aporta infiltrar este plasma rico en factores de crecimiento?
Lo que estamos realizando es introducir en la lesión hasta 5 veces más cantidad de plaquetas de lo que normalmente podría llegar, de esta forma aceleramos la regeneración del tejido.
¿Sólo se infiltra?
Ni mucho menos, las utilidades del plasma son muchas, al igual que las formas de presentación, podemos utilizarlo también en forma de gel en cirugías para ayudar a que el hueso consolide o utilizarlo en úlceras en una malla para ayudar a la cicatrización.
¿Qué riesgos tiene?
Los riesgos son los mismos que si te pinchan con cualquier aguja, pero por el producto que se mete los riesgos son mínimos, ya que como es un producto autólogo (es de tu propio cuerpo) no hay posibilidad de rechazo o de reacciones adversas como si metiéramos un medicamento.