• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
AFG

AFG

Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid

  • Home
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Fisioterapia
      • Ecografía musculo-esquelética
      • Electrolisis Percutanea Ecoguiada
      • Punción seca ecoguiada
      • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
      • Terapia Manual Ortopédica
      • Terapia fascial
      • Terapia visceral
    • Podología
      • Ecografía
      • Cirugía del pie
      • Electrolisis terapéutica ecoguiada
      • Plasma rico en plaquetas
      • Infiltraciones ecoguiadas
      • Plantillas
      • Neuromodulación percutánea ecoguiada
      • Ozonoterapia
    • Biomecánica
      • Analisis biomecánico del ciclista
      • Estudio de la pisada y carrera
  • Patologías más frecuentes
    • Síndrome de predislocación
    • Síndrome del cuboides
    • Edema óseo
    • Bursitis
    • Síndrome del seno del tarso
    • Disfunción del tibial posterior
    • Metatarsalgia
    • Tendinitis
    • Síndrome del túnel del tarso
    • Neuroma de morton
    • Fascitis plantar
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Apariciones en medios
    • Apariciones en prensa
    • Intervenciones en la radio
  • Contacto

Plantillas

Usted está aquí: Inicio / Podología / Plantillas

 

Indice

  • 1 ¿Qué son unas plantillas hechas a medida?
  • 2 ¿Cómo realizamos las plantillas?
  • 3 ¿Las plantillas me van a entrar en el calzado?
  • 4 ¿Qué beneficios tiene la plantilla?
  • 5 ¿Qué ventajas tiene con respecto a otras plantillas?

¿Qué son unas plantillas hechas a medida?

En consulta, muchos pacientes vienen diciendo que ya se han hecho plantillas y, cuando las vemos nos sorprendemos ya que no hay ningún tipo de parecido con unas plantillas personalizadas bien hechas.

Algunos vienen con plantillas tipo Lelievre, que no es nada más que una palmilla a la que le han pegado unas piezas prefabricadas, otros vienen con plantillas prefabricadas y otros inclusive con unas plantillas de EVA de baja densidad que solo sirven para dar mayor comodidad.

Unas buenas plantillas no solo son unos buenos materiales, una buena plantilla parte de un estudio biomecánico de la marcha realizado por un podólogo especialista en la materia que evalúe como funciona el pie, rodillas, cadera, pelvis, etc. tanto en camilla, como en carga, andando y corriendo si se requiere.

 

¿Cómo realizamos las plantillas?

Como hemos recomendado antes, comenzamos con exploración en camilla, donde evaluamos la movilidad de cada una de las articulaciones implicadas, realizamos test ortopédicos específicos, utilizamos plataforma de presiones, cámaras de alta velocidad, cinta de marcha, análisis biomecánico en 3D (en los casos necesarios) y por último para la toma del molde, utilizamos un escáner en 3D para tomar las medidas exactas del pie del paciente (ya que en muchas ocasiones, los otros métodos varían en función del profesional que toma los moldes).

Una vez tomado el molde, se envían a un taller con la prescripción necesaria, donde se detalla milimétricamente cada una de las medidas tomadas y las variaciones que queremos realizar, donde una maquina las realiza sin meter el factor del fallo humano.

 

¿Las plantillas me van a entrar en el calzado?

Las plantillas actuales, no son como la gente piensa, ya que gracias a todos los avances tecnológicos, cada día afinamos más en el tratamiento y conseguimos unas plantillas más estéticas, finas y funcionales. Para que os hagáis una idea, mientras que no sea un paciente con deformidades grandes en el pie, o que tenga un peso muy alto, una plantilla tiene 1,8mm de grosor y a esto le podemos añadir forros de 1mm (aunque en los casos más estrictos, no hace falta ponerlos).

Por lo tanto, cualquier persona que tenga un zapato de su talla y que tenga zapatos con plantillas extraíbles, puede utilizarlas con total comodidad.

 

¿Qué beneficios tiene la plantilla?

Debemos tener en cuenta (explicado de una forma didáctica), que si tenemos 70kg de peso, cada vez que andamos, nuestros músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, etc. tienen que soportar ese peso, si eso lo sumamos a un gesto mal realizado que obliga a que una zona trabaje más que otra, creamos una alteración a largo plazo en estas estructuras (artrosis, tendinitis, contracturas, etc.).

La plantillas se encarga principalmente de: repartir cargas, corregir un gesto mal realizado y absorber parte de esos kilogramos, quitando así trabajo a nuestro cuerpo.

 

¿Qué ventajas tiene con respecto a otras plantillas?

  • Al realizarse en 3D, no tenemos los típicos fallos de realizarlos por un ser humano.
  • Son las más finas que se pueden realizar hoy día en el mercado.
  • Al escanear el pie, tenemos una evaluación previa y podemos ver si el pie se ha deformado con el paso del tiempo.
  • Son plantillas 100% hechas a medida de tu pie.

Pide cita

Cita en AFG

Contacta

Deja tu bienestar en buenas manos, encontraremos un hueco para tí

Contacta

Footer

Social

Puedes encontrarme en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

AFG Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid
Calle de María de Guzmán, 47, 28003 Madrid
Como llegar
915 30 69 05
Contacto

Navegación

  • Home
  • Aviso Legal
  • Fisioterapia
  • Podología
  • Biomecánica
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

© 2022 · Clinfy