Indice
¿Que le pasa a mi tendón, tengo tendinitis?
Cuando hablamos de tendinitis, paratendinitis o rotura de tendón nos estamos refiriendo a un tendón que puede inflamarse, degenerarse, romper, etc. Lo principal como en cualquier patología es diagnosticarlo y evaluarlo ecográficamente. Una vez que hemos visto que tendón está afectado y que tipo de problema tiene debemos evaluar porque ese nervio se ha lesionado: mala pisada, gesto repetitivo laboral o deportivo, traumatismo, problema sistémico, etc.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la tendinitis?
Las principales manifestaciones de la tendinitis son las siguientes:
- Dolor y sensibilidad al mover el tendón afectado
- Dolor y sensibilidad en las articulaciones próximas al tendón
- Dolor al acostarse durante la noche
¿Que tratamientos existen para la tendinitis?
Si es un tendón de carga, necesitamos realizar una exploración de la pisada o la carrera. La electrolisis percutánea ecoguiada (EPI/EPTE) es uno de los tratamientos más utilizados junto con ejercicios excéntricos. Casi ningún tratamiento es efectivo sin ejercicio. Los factores de crecimiento son otra herramienta interesante. Si este tipo de técnicas no funciona, debemos pasar a técnicas avanzadas ecográficas: inyecciones volumétricas, tenotomías, proloterapia, hidrodisecciones, etc. Todo depende de cómo se encuentre la patología. En algunos casos la cirugía puede estar indicada.