Indice
¿Qué es la fascitis plantar?
Es la patología por excelencia en el pie, la sintomatología que da es dolor en el talón y en algunas zonas de la planta.
El principal error que se da es que a todos los pacientes que les duele el talón se les diagnostica de fascitis plantar y eso es un error, ya que muchas otras estructuras pueden dar el mismo síntoma.
Si tienes este dolor desde hace tiempo, te han tratado y nos has conseguido resultados y no te han realizado ninguna prueba de imagen tipo ecografía o resonancia, lo más normal es pensar que no tenemos un diagnóstico correcto.
¿Como se define la fascitis plantar?
Es una alteración estructural de las fibras de la fascia plantar en cualquier parte de su recorrido. La zona más común es donde se inserta en el talón, aunque puede doler cualquier parte de su anatomía.
¿Cuáles son los posibles tratamientos de la fascitis plantar?
Como siempre, es esencial que se diagnostique bien al paciente y, realizarle una buena exploración y estudio de la pisada, ya que la mayor parte de las fasciopatías tienen una causa biomecánica y por lo tanto necesitan una corrección con plantillas.
En caso de que el tratamiento conservador no haya funcionado (fisioterapia, estiramientos, reposo, medicación, etc.), debemos pasar al siguiente nivel de tratamiento, nosotros consideramos que la electrolisis percutánea ecoguiada es la opción a considerar.
En algunos pacientes cuyo dolor les imposibilita realizar su vida cotidiana, las infiltraciones de corticoides son un arma potente a nuestra disposición, pero debemos entender que son opciones cuya utilidad a nivel científico es de 3 meses aproximadamente.
Para pacientes con mayor tiempo de evolución, que tienen una mayor gravedad o que simplemente los tratamientos anteriores no han sido eficaces, optamos por los factores de crecimiento (PRP/Orthokine), los cuales demuestran una mayor efectividad desde los 3 meses hasta los 24.
Una pequeña minoría de pacientes, como en cualquier patología, necesitan de tratamiento quirúrgico, pero gracias a las nuevas tecnologías, hay diferentes tipos de cirugías, desde las más inocuas a las menos. Una opción a considerar son las cirugías ecoguiadas (cirugías ultraminimamente invasivas), también podemos optar por cirugías de mínima incisión o cirugía abierta entre otras.