• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
AFG

AFG

Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid

  • Home
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Fisioterapia
      • Ecografía musculo-esquelética
      • Electrolisis Percutanea Ecoguiada
      • Punción seca ecoguiada
      • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
      • Terapia Manual Ortopédica
      • Terapia fascial
      • Terapia visceral
    • Podología
      • Ecografía
      • Cirugía del pie
      • Electrolisis terapéutica ecoguiada
      • Plasma rico en plaquetas
      • Infiltraciones ecoguiadas
      • Plantillas
      • Neuromodulación percutánea ecoguiada
      • Ozonoterapia
    • Biomecánica
      • Analisis biomecánico del ciclista
      • Estudio de la pisada y carrera
  • Patologías más frecuentes
    • Síndrome de predislocación
    • Síndrome del cuboides
    • Edema óseo
    • Bursitis
    • Síndrome del seno del tarso
    • Disfunción del tibial posterior
    • Metatarsalgia
    • Tendinitis
    • Síndrome del túnel del tarso
    • Neuroma de morton
    • Fascitis plantar
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Apariciones en medios
    • Apariciones en prensa
    • Intervenciones en la radio
  • Contacto

Terapia fascial

Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia / Terapia fascial

Indice

  • 1 ¿Qué es la fascia?
  • 2 ¿Por qué es importante la terapia fascial?
  • 3 ¿Qué beneficios tiene la terapia fascial?

¿Qué es la fascia?

La fascia es un tejido único y continuo que recubre todo nuestro cuerpo (huesos, músculos, órganos…), viéndolo de una forma simplista, es como una segunda piel con una pretensión que hace que tengamos la forma que tenemos.

¿Por qué es importante la terapia fascial?

En fisioterapia damos mucha importancia a la biomecánica del cuerpo y si el paciente nos viene con una lesión en el pie, nos gusta mirar también cómo se comporta la rodilla, la cadera, la espalda y así sucesivamente.

La fascia une, de una forma continua, unas estructuras con otras y puede hacer, por ejemplo, que nuestro hombro se mueva peor y eso nos cause una lesión o dolor si en alguna zona este tejido tiene mala movilidad.

Imaginémonos con una camiseta apretada en la que alguien nos agarra de la tela en la zona de la barriga, cuando queramos levantar el brazo, vamos a notar como nos cuesta levantarlo porque notamos una tirantez, pues bien, algo semejante es lo que nos lleva a tratar esta estructura con la finalidad de que el cuerpo se mueva y trabaje de una forma biomecánicamente correcta, “sin tirones”.

¿Qué beneficios tiene la terapia fascial?

La fascia por sí sola puede producir tanto dolor, como hormigueo, quemazón o sensaciones difíciles de describir, así, el tratamiento fascial no solo permite al cuerpo funcionar de una forma más económica y normal, sino que, además, ayuda a que el músculo se relaje y las articulaciones no se bloqueen.

Recuerda que la fascia envuelve a todas las demás estructuras del cuerpo como un envoltorio envuelve a un caramelo.

Pide cita

Cita en AFG

Contacta

Deja tu bienestar en buenas manos, encontraremos un hueco para tí

Contacta

Footer

Social

Puedes encontrarme en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

AFG Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid
Calle de María de Guzmán, 47, 28003 Madrid
Como llegar
915 30 69 05
Contacto

Navegación

  • Home
  • Aviso Legal
  • Fisioterapia
  • Podología
  • Biomecánica
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

© 2022 · Clinfy