Indice
- 1 ¿Qué es la electrolisis percutanea ecoguiada?
- 2 ¿Cómo funciona la electrolisis percutanea ecoguiada?
- 3 ¿Necesito anestesia?, ¿es tan dolorosa la electrolisis percutanea ecoguiada como he oído?
- 4 ¿Cuánto dura la sesión de electrolisis percutanea ecoguiada?
- 5 ¿Para que patologías se usa la electrolisis percutanea ecoguiada?
¿Qué es la electrolisis percutanea ecoguiada?
Es una novedosa técnica que utiliza las agujas más finas y menos dolorosas del mercado junto con una corriente galvánica para romper el tejido degenerado y permitir al cuerpo una segunda oportunidad de recuperación del tejido lesionado mediante un proceso inflamatorio controlado.
¿Cómo funciona la electrolisis percutanea ecoguiada?
El procedimiento es muy sencillo, lo principal es tener un ecógrafo de buena calidad que nos permitar primero evaluar si hay lesión, donde está, que tamaño presenta y poder llevar un seguimiento ecográfico de la lesión. Una vez que hemos localizado la lesión planeamos una vía de acceso y con unas agujas parecidas a las de acupuntura (muy finas y sin bisel, es decir, que no cortan) se llega al foco de lesión (es muy importante que sea ecoguiado, ya que la lesión puede ser de 1 o 2 mm) y una vez en el tejido degenerado damos la corriente galvánica, que crea una reacción electroquímica que libera hidróxido sódico, un químico que licua literalmente ese tejido para que tu cuerpo lo reabsorba y regenere.
¿Necesito anestesia?, ¿es tan dolorosa la electrolisis percutanea ecoguiada como he oído?
La mayoría de los pacientes no usan anestesia, son solo unos pocos los que la piden. Nosotros utilizamos normalmente un anestésico de piel en spray y en los pacientes que lo piden ponemos anestésico local, pero como digo la gente suele venir con miedo y se van sorprendidos porque escucharon que era mucho peor. De todas formas estamos en el siglo XXI y si el paciente no quiere sentir dolor se utiliza anestésico y no hay problema alguno.
¿Cuánto dura la sesión de electrolisis percutanea ecoguiada?
Normalmente se usan o corrientes altas con bajos tiempos (la llamada EPI) o bajas corrientes con mayor tiempo (EPTE). Lo más normal es que se utilice durante 3 segundos y el numero de sesiones varía en función de la patología, pero lo más normal es utilizar 3-4 sesiones y debemos notar una mejoría a partir de la 2 sesión.
¿Para que patologías se usa la electrolisis percutanea ecoguiada?
Como lo que hace es licuar el tejido lesionado para ayudar a tu cuerpo a que se regenere, sus usos son muy variados, pero los más comunes en consulta son:
- Tendinopatías.
- Fascitis plantares/ fasciosis plantar.
- Cicatrices.
- Bursitis.
- Hematomas encapsulados que no se reabsorben.