¿Qué es la fisioterapia?
Es la ciencia que estudia la movilidad del cuerpo y las repercusiones que causan en el tejido.
Erróneamente se piensa que el fisioterapeuta es la persona que trata los músculos, pero esto no es del todo correcto, ya que tratamos las patologías del sistema musculoesquelético abordando toda estructura que pueda provocar dolor, es decir, el problema del paciente se puede deber a una articulación, ligamento, músculo, nervio, fascia o víscera y por ello hay técnicas específicas para cada problema.
En conclusión, el fisioterapeuta no limita su trabajo a un conjunto de procedimientos o técnicas. Debe tener un conocimiento profundo del ser humano que va más allá de la concepción anticuada del “Masajista”, tratando a las personas en su globalidad desde el punto de vista biológico, psicológico y social.
¿Cómo es una sesión de fisioterapia?
Lo principal, como en cualquier otra rama sanitara es realizar un buen diagnóstico. Ya es de sobra conocido que la mayoría de los dolores en el cuerpo son referidos, esto quiere decir que si te duele el hombro el origen del dolor no tiene por qué estar en el hombro.
Una vez que identificamos qué estructura es la que está causando el problema pautaremos un tratamiento específico, evaluando aquellas partes del cuerpo que estén o puedan estar implicadas en nuestra patología, consiguiendo que el cuerpo regrese a su equilibrio.