• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
AFG

AFG

Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid

  • Home
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Fisioterapia
      • Ecografía musculo-esquelética
      • Electrolisis Percutanea Ecoguiada
      • Punción seca ecoguiada
      • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
      • Terapia Manual Ortopédica
      • Terapia fascial
      • Terapia visceral
    • Podología
      • Ecografía
      • Cirugía del pie
      • Electrolisis terapéutica ecoguiada
      • Plasma rico en plaquetas
      • Infiltraciones ecoguiadas
      • Plantillas
      • Neuromodulación percutánea ecoguiada
      • Ozonoterapia
    • Biomecánica
      • Analisis biomecánico del ciclista
      • Estudio de la pisada y carrera
  • Patologías más frecuentes
    • Síndrome de predislocación
    • Síndrome del cuboides
    • Edema óseo
    • Bursitis
    • Síndrome del seno del tarso
    • Disfunción del tibial posterior
    • Metatarsalgia
    • Tendinitis
    • Síndrome del túnel del tarso
    • Neuroma de morton
    • Fascitis plantar
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Apariciones en medios
    • Apariciones en prensa
    • Intervenciones en la radio
  • Contacto

Estudio de la pisada y carrera

Usted está aquí: Inicio / Biomecánica / Estudio de la pisada y carrera

El cuerpo humano, entre otras cosas está formado de articulaciones y músculos y, la actividad coordinada de estos permite al cuerpo moverse, pero no todos nos movemos de la misma forma.

Cada individuo en función de su morfología ósea, acortamientos musculares, actividades cotidianas y su coordinación y aprendizaje motriz entre otros , tiene un tipo de biomecánica particular y, es entonces cuando tenemos que evaluar si el problema del paciente puede o no estar influenciado por ese gesto anómalo.

Indice

  • 1 ¿Qué es un estudio de la pisada y carrera?
  • 2 ¿Qué maquinaria utilizamos en el estudio de la pisada y carrera?
  • 3 ¿Cuándo debo realizarme un estudio biomecánico de la pisada y carrera?
    • 3.1 Realizar un estudio de la pisada y carrera si eres deportista
    • 3.2 Realizar un estudio de la pisada y carrera cuando no remite el dolor

¿Qué es un estudio de la pisada y carrera?

Un estudio de la pisada y carrera biomecánico completo consta de:

  • Una historia clínica exhaustiva en la que evaluamos el problema actual y otras lesiones que haya sufrido el paciente en su vida.
  • Una exploración en camilla en la que se valora rangos articulares, contracturas musculares, calidad de movimiento, articulaciones bloqueadas, test ortopédicos, etc.
  • Una exploración en carga, en la que principalmente tenemos que observar y testar como se encuentra y como compensa el cuerpo con la acción de la gravedad, ya que en muchas ocasiones se comporta de forma contraria.
  • Exploración dinámica, este apartado varía en función de la historia clínica y lesión del paciente, pero principalmente, hay que ver al paciente andar, trotar o correr descalzo o con calzado.

¿Qué maquinaria utilizamos en el estudio de la pisada y carrera?

La tecnología en el campo de la biomecánica es un campo muy potente, ya que no solo nos permite comunicarnos con el paciente, sino que nos aporta datos reales y objetivos que nos permiten ser más específicos y poder realizar un seguimiento y evolución del paciente.

En nuestra consulta utilizamos:

  • Sistema de análisis del movimiento en 4 DIMENSIONES: gracias a unos marcadores que ponemos en las articulaciones del cuerpo, el ordenador obtiene datos de cuánto  y cómo se mueven las articulaciones y podemos no solo ver rangos fuera de lo normal, sino que comparamos una zona con otra.
  • Cámaras de alta velocidad: los vídeos a cámara lenta nos permiten ver y medir gestos que el ojo humano no es capaz de captar.
  • Plataforma de presiones: no solo nos evalúa cuantos quilos de peso carga cada estructura, sino como se comporta el pie en cada una de sus fases de la marcha, además de permitirnos medir la estabilidad del paciente.
  • Cinta de correr: con características especiales de tamaño, y velocidades.
  • Escáner en 3 DIMENSIONES: es el último avance en toma de moldes, te permite obtener un escaneado milimétrico del pie del paciente, para posteriormente poder realizar la plantilla por un sistema computerizado y así evitar los comunes errores humanos.

¿Cuándo debo realizarme un estudio biomecánico de la pisada y carrera?

Realizar un estudio de la pisada y carrera si eres deportista

Si eres deportista y estas comenzando a practicar un nuevo deporte, o tienes previsto aumentar cargas de entrenamiento para prepararte una carrera, maratón, etc., sería recomendable que te hicieras un análisis previo para prevenir lesiones.

Realizar un estudio de la pisada y carrera cuando no remite el dolor

Si llevas tiempo con una lesión que no se recupera, no mejora o tienes recaídas en la misma lesión o en otras, tenemos que pensar que el gesto biomecánico que realizas puede estar comprometiendo tu acción.

Pide cita

Cita en AFG

Contacta

Deja tu bienestar en buenas manos, encontraremos un hueco para tí

Contacta

Footer

Social

Puedes encontrarme en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

AFG Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid
Calle de María de Guzmán, 47, 28003 Madrid
Como llegar
915 30 69 05
Contacto

Navegación

  • Home
  • Aviso Legal
  • Fisioterapia
  • Podología
  • Biomecánica
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

© 2021 · Clinfy