• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
AFG

AFG

Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid

  • Home
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Fisioterapia
      • Ecografía musculo-esquelética
      • Electrolisis Percutanea Ecoguiada
      • Punción seca ecoguiada
      • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
      • Terapia Manual Ortopédica
      • Terapia fascial
      • Terapia visceral
    • Podología
      • Ecografía
      • Cirugía del pie
      • Electrolisis terapéutica ecoguiada
      • Plasma rico en plaquetas
      • Infiltraciones ecoguiadas
      • Plantillas
      • Neuromodulación percutánea ecoguiada
      • Ozonoterapia
    • Biomecánica
      • Analisis biomecánico del ciclista
      • Estudio de la pisada y carrera
  • Patologías más frecuentes
    • Síndrome de predislocación
    • Síndrome del cuboides
    • Edema óseo
    • Bursitis
    • Síndrome del seno del tarso
    • Disfunción del tibial posterior
    • Metatarsalgia
    • Tendinitis
    • Síndrome del túnel del tarso
    • Neuroma de morton
    • Fascitis plantar
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Apariciones en medios
    • Apariciones en prensa
    • Intervenciones en la radio
  • Contacto

Analisis biomecánico del ciclista

Usted está aquí: Inicio / Biomecánica / Analisis biomecánico del ciclista

Indice

  • 1 ¿Qué es la biomecánica del ciclismo?
  • 2 ¿Cuándo debo realizarme un estudio biomecánico del ciclismo?
  • 3 Análisis biomecánico del ciclista
  • 4 Beneficio del paciente

¿Qué es la biomecánica del ciclismo?

La biomecánica del ciclismo es una disciplina que nace con la motivación de encontrar la mejor postura y ajuste de la bicicleta en la que se maximice la relación entre la salud del ciclista y el rendimiento.

Para ello se tienen en cuenta dos conceptos:

  • La cinética: Estudia la aplicación de fuerzas voluntarias y residuales sobre la bicicleta
  • La cinemática: Estudia el movimiento y las distintas angulaciones.

¿Cuándo debo realizarme un estudio biomecánico del ciclismo?

Si bien el estudio biomecánico del ciclismo está aconsejado siempre, hay 2 situaciones en las que cobra mayor relevancia esta disciplina:

  • Antes o al comprar una bicicleta: Es muy importante conocer nuestra biomecánica para saber que bicicleta y ajustes nos convienen más y se ajustan mejor a nuestra ergonomía. De siempre se han tomado factores como la altura al sillín o la medida de entrepierna, pero no son suficientes.
  • Si tenemos molestias constantes al montar en bicicleta: En este caso el fin es detectar la desviación o mala postura que está generando el dolor y corregirlo.

Análisis biomecánico del ciclista

Mediante este análisis conseguiremos que el paciente y su bici se encuentren en armonía, esto es, adaptar la fisionomía única del paciente a su bici. 

Podremos mejorar los déficit o vicios posturales del paciente durante su actividad deportiva evitando que mientras que montes en bici sufras sobrecargas y/o dolores.

Tras el análisis podrás dar el 100% de tí mismo.

Beneficio del paciente

Conseguirás dar el 100% en tu deporte favorito además de evitar dolores y molestias durante la práctica y tras la misma.

Pide cita

Cita en AFG

Contacta

Deja tu bienestar en buenas manos, encontraremos un hueco para tí

Contacta

Footer

Social

Puedes encontrarme en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

AFG Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid
Calle de María de Guzmán, 47, 28003 Madrid
Como llegar
915 30 69 05
Contacto

Navegación

  • Home
  • Aviso Legal
  • Fisioterapia
  • Podología
  • Biomecánica
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

© 2022 · Clinfy