• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
AFG

AFG

Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid

  • Home
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Fisioterapia
      • Ecografía musculo-esquelética
      • Electrolisis Percutanea Ecoguiada
      • Punción seca ecoguiada
      • Neuromodulación Percutánea Ecoguiada
      • Terapia Manual Ortopédica
      • Terapia fascial
      • Terapia visceral
    • Podología
      • Ecografía
      • Cirugía del pie
      • Electrolisis terapéutica ecoguiada
      • Plasma rico en plaquetas
      • Infiltraciones ecoguiadas
      • Plantillas
      • Neuromodulación percutánea ecoguiada
      • Ozonoterapia
    • Biomecánica
      • Analisis biomecánico del ciclista
      • Estudio de la pisada y carrera
  • Patologías más frecuentes
    • Síndrome de predislocación
    • Síndrome del cuboides
    • Edema óseo
    • Bursitis
    • Síndrome del seno del tarso
    • Disfunción del tibial posterior
    • Metatarsalgia
    • Tendinitis
    • Síndrome del túnel del tarso
    • Neuroma de morton
    • Fascitis plantar
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Apariciones en medios
    • Apariciones en prensa
    • Intervenciones en la radio
  • Contacto

Biomecánica

Usted está aquí: Inicio / Biomecánica

Indice

  • 1 Estudio de la pisada y carrera¿Qué es la biomecánica y para que sirve?
  • 2 ¿En qué consiste una valoración biomecánica?
  • 3 ¿Qué instrumentos utilizamos en consulta?
  • 4 ¿Qué diferencia puedo ofrecer con respecto a otros estudios biomecánicos?
  • 5 ¿La biomecánica es sólo para deportistas?
  • 6 ¿Qué tipos de análisis biomecánicos ofreces?

Estudio de la pisada y carrera¿Qué es la biomecánica y para que sirve?

La biomecánica es un área de conocimiento que se dedica a estudiar la actividad de nuestro cuerpo en diferentes situaciones, teniendo en cuenta tanto la componente mecánica como la energía, para analizar la relación existente entre la energia y el movimiento en los seres humanos.

Para estudiar estos efectos, la biomecánica se nutre de los conocimientos en mecánica, ingeniería, anatomía y otras disciplinas para entender los efectos del movimiento en nuestro cuerpo.

El principal objetivo de la biomecánica es ayudar a resolver los problemas que surgen de las distintas condiciones a las que puede verse sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones.

¿En qué consiste una valoración biomecánica?

Cuando un paciente sufre el mismo dolor, una y otra vez, o el dolor no mejora al realizar un gesto o moviendo de manera repetida, independientemente de haberse tratado, debe valorarse si su biomecánica está o no alterada ya que en muchas ocasiones este es el origen de ese dolor.

La exploración que realizamos, consta de muchos ítems. Pero de forma genérica se basa en valorar, en camilla, carga o en movimiento, la movilidad de las articulaciones del cuerpo, comprobando la flexibilidad de los músculos y huesos implicados en el gesto o movimiento lesivo valorando la fuerza y estabilidad.

¿Qué instrumentos utilizamos en consulta?

Para realizar una valoración biomecánica partimos de herramientas propias de la fisioterapia como la palpación, terapia manual ortopédica y el razonamiento clínico, que unido a las últimas tecnologías: cámaras de alta velocidad, escáner en 3D, análisis del movimiento en 4D, plataforma de presiones, cinta de correr, etc, nos permiten estudiar la biomecánica con la mayor precisión y calidad posible identificando la alteración existente.

¿Qué diferencia puedo ofrecer con respecto a otros estudios biomecánicos?

La principal diferencia, reside en que mi estudio del cuerpo humano no se limita, como podólogo, al tobillo y al pie, sino que se extiende, por mis conocimientos de fisioterapia, al cuerpo en global.

Gracias a ello puedo diagnosticar como un problema de cadera puede influir en el pie o viceversa, ya que, si el problema proviene de la parte superior del cuerpo y acaba doliendo el pie, el tratamiento no va a ser el mismo que si el dolor del pie es debido a una mala pisada.

¿La biomecánica es sólo para deportistas?

No, hay que diferenciar entre la biomecánica deportiva que es la que realiza el deportista con el fin de mejorar su rendimiento de la biomecánica médica que es la encargada de evaluar las patologías que afectan al cuerpo humano de forma dinámica, es decir en vez de evaluar el estado de las estructuras anatómicas de forma estática como lo hacen las radiografías, los estudios biomecánicos o análisis de la pisada, el análisis biomecánico permite valorar las estructuras y su capacidad en movimiento.

¿Qué tipos de análisis biomecánicos ofreces?

  • Estudio de la pisada y carrera
  • Análisis biomecánico del ciclista

Pide cita

Cita en AFG

Contacta

Deja tu bienestar en buenas manos, encontraremos un hueco para tí

Contacta

Footer

Social

Puedes encontrarme en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

AFG Podología, Fisioterapia y Biomecánica en Madrid
Calle de María de Guzmán, 47, 28003 Madrid
Como llegar
915 30 69 05
Contacto

Navegación

  • Home
  • Aviso Legal
  • Fisioterapia
  • Podología
  • Biomecánica
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

© 2021 · Clinfy